Muchas gracias por visitar mi página. Estaría encantado con que me añadieras a tu red de contactos en LinkedIn, me siguieras en Facebook o en Twitter.
Soy consultor empresarial
Soy Miguel García Capilla y me dedico a solucionar problemas empresariales. Desde hace más de 20 años trabajo en proyectos relacionados con la tecnología, internet, dirección de proyectos y organización, la comercialización y exportación. He trabajado en grandes empresas con grandes profesionales con los que he aprendido mucho de lo que hoy en día sé acerca del mundo empresarial.
Los cambios en una empresa afectan no sólo al área objetivo, por ello es necesario abordar los cambios de forma global.
En la actualidad, desarrollo mi actividad profesional como Coordinador General de Gestión, Mercados y Comercio, Salud y Consumo en el Ayuntamiento de Córdoba.
Este cargo me está permitiendo adquirir una visión más amplia de todos los temas, añadiendo el enfoque de administración pública también.
Si quieres conocerme mejor, te recomiendo accedas y me añadas en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguelgarciacapilla
También puedes acceder a https://about.me/miguelgarciacapilla
En estos años he conocido a muchas empresas que disponen de excelentes soluciones más allá de las que yo pueda conocer. Entiendo que es un valor añadido a mis servicios profesionales al poder recomendar profesionales capacitados en numerosos ámbitos que también son claves en la optimización de las empresas. Expertos que están en distintas provincias y que me permiten colaborar con empresas más allá de Córdoba.
He aparecido en algunos medios en algunas ocasiones en relación a mi actividad:
Con motivo del V encuentro de #TweetsAOVE en Martos el 13 de febrero de 2016 en el que participé con una charla sobre exportación:
- IDEAL de Jaén http://www.ideal.es/jaen/jaen/201602/13/almazaras-deben-incidir-salud-20160213005543-v.html
(Si falla el enlace selecciona este: IDEAL de Jaén «Las almazaras deben incidir más en la salud del aceite de oliva para exportar»)
(Si falla el enlace, selecciona este: #TweetsAOVE: cómo acercar el sector aceitero a los medios de comunicación social – Industria del aceite)
He participado en el 2006 en la Conferencia Mundial de Software Libre ( Open Source World Conference) con un taller sobre el gestor de contenidos XOOPS.
http://malaga06.opensourceworldconference.com/malaga06/es/modules/wiwimod/index.php?page=Workshop
También participo del proyecto UNIPIMUS www.unipimus.com que pretende conectar a estudiantes españoles de ERASMUS durante sus estancias en el exterior con empresas españolas que precisen de pequeños encargos para evaluar su exportación. Se presentó en 2013 conjuntamente con la Universidad de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba. http://www.uco.es/servicios/comunicacion/component/k2/item/92976-presentación-del-proyecto-unipimus-a-próximos-erasmus-de-la-uco
Nos embarcamos también Cruz Guijarro y yo con PLAN PRESTO en una magnífica aventura: LA ERA DE LOS VALIENTES que trabaja con una metodología ya comprobada sobre la capacitación para la empleabilidad de desempleados, emprendedores y todos aquellos que quieren no solo encontrar un empleo sino también mejorar el que tienen.
Tengo un par de documentos en SLIDESHARE : uno sobre breve guía apara un comunity manager y un trabajo de análisis de la campaña en redes sociales del presidente de los EEUU Barack Obama.
Temas que he abordado en el Blog
Cuando empecé con el blog asociado a Mike Chapel escribía sobre muchos temas que me apasionan. Puedes encontrar artículos sobre temas empresariales y consultoría empresarial (los últimos años), sobre fotografía, herramientas informáticas, Córdoba, gastronomía, y una larga lista de temas. No te extrañe pues que haya una amplia temática.
Aunque he eliminado artículos o entradas cuya información pasados los años ya no es relevante, seguramente encontrarás referencias extrañas. Y es que estos más de 10 años de blog han visto cambiar el mundo muy rápidamente. Y más en internet.
¿De dónde viene «Mike Chapel» ?
A mediado de los años 90 las conexiones a internet iban muy lentas, estaba empezando esta revolución y la mayoría de las herramientas y contenidos eran en inglés. La forma de aprender era accediendo a webs especiales denominadas BBS y allí se hablaba inglés. La forma de conectar era usando un nick o usuario que fuera corto con el fin de facilitar el tecleado a los demás. Explicarle a un señor de EEUU, de Australia o Alemania que me llamaba Miguel García Capilla era farragoso. De ahí surgió «Mike Chapel», un nombre que coincide con el mío pero en inglés y más corto. Las primeras webs que programé antes del año 2000 (ya desaparecidas la mayoría) llevaban la firma de «Mike Chapel Consulting«. A lo largo de estas casi dos décadas ha estado presente en todo lo relacionado con la innovación. Para muchos profesionales es la forma en que me conocen y me llaman incluso. Puedes hacer como ellos: llamarme Miguel o «Mike Chapel» (maikchapel o tal cual se lee).