La inteligencia artificial generativa ha alcanzado nuevos hitos en 2025, y ChatGPT-5, desarrollado por OpenAI, se posiciona como un referente en este competitivo entorno. Este modelo introduce mejoras significativas respecto a sus predecesores, con un enfoque en respuestas más rápidas, razonamiento avanzado y capacidad para procesar textos extensos, como libros completos. Además, su modo de voz mejorado ofrece una interacción más natural, lo que lo hace idóneo para entornos profesionales y educativos. Sin embargo, ¿cómo se compara con otros modelos líderes como Grok 4 de xAI, Copilot de Microsoft y Gemini 2.5 Pro de Google? A continuación, analizamos su rendimiento basándonos en pruebas de referencia técnicas.

En términos de codificación, ChatGPT-5 destaca en el benchmark SWE-bench Verified https://www.swebench.com/, donde logra un 74.9% de precisión, superando a GPT-4o (30.8%) y al modelo o3 (69.1%) de OpenAI (Vellum.ai, 2025). Este resultado refleja su capacidad para resolver problemas reales de programación en GitHub, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para desarrolladores. Grok 4 y Copilot, que utiliza GPT-4, no cuentan con datos recientes equivalentes en este benchmark, mientras que Gemini 2.5 Pro se acerca al 70%, pero no lo supera. Esta ventaja posiciona a ChatGPT-5 como líder en tareas técnicas que requieren generación y depuración de código.
En razonamiento científico, el benchmark GPQA Diamond, centrado en preguntas de nivel doctoral, muestra a GPT-5 Pro con un 88.4% de precisión, frente al 80.9% de Claude Opus 4.1 y el 88.9% de Grok 4 (Heavy TechCrunch, 2025).
Aunque Grok 4 es competitivo, su enfoque en datos en tiempo real, integrado con la plataforma X, lo hace más adecuado para entornos dinámicos, pero menos verificado en términos de precisión. Gemini 2.5 Pro, por su parte, no destaca en este ámbito, lo que limita su utilidad en tareas científicas complejas.
En aplicaciones médicas, ChatGPT-5 logra un 46.2% en HealthBench Hard, un avance notable frente a GPT-4o, con una tasa de alucinaciones de solo el 1.6% cuando se activa el modo de razonamiento (TechCrunch, 2025).
Copilot, orientado a entornos empresariales y basado en GPT-4, no compite en este dominio, mientras que Gemini 2.5 Pro carece de datos comparables. Esto refuerza la posición de ChatGPT-5 en sectores como la salud, donde la precisión es crítica.
Cada modelo tiene fortalezas específicas: Grok 4 brilla en análisis en tiempo real, Copilot en productividad empresarial gracias a su integración con Microsoft 365, y Gemini 2.5 Pro en tareas multimodales (texto, imágenes, audio y vídeo) (DataCamp, 2025).
ChatGPT-5, sin embargo, se destaca como un modelo versátil, ideal para codificación, razonamiento y creatividad, aunque su mejora sobre GPT-4o en datos en tiempo real es limitada según usuarios en X.
La elección depende del caso de uso:
- ChatGPT-5 para proyectos técnicos y de programación
- Grok para tendencias actuales
- Copilot para flujos de trabajo empresariales
- Gemini para entornos multimodales.
En conclusión, ChatGPT-5 establece un nuevo estándar en inteligencia artificial, pero no hay un ganador absoluto. La decisión recae en alinear las capacidades de cada modelo con las necesidades específicas del usuario.
¿Cómo integráis la IA en vuestros proyectos? ¡Contadnos en los comentarios!